Skip to Content

CNN verifica: verificación de datos del tercer debate entre Sheinbaum, Gálvez y Máynez

Valeria Ordóñez Ghio

(CNN Español) — Este domingo 19 de mayo se realizó el tercer y último debate presidencial en México entre los tres candidatos que en la contienda. Se lleva a cabo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en la alcaldía Cuauhtémoc, de la Ciudad de México.

En el debate participaron Claudia Sheinbaum, candidata del oficialismo por los partidos Morena, PT y PVEM; Xóchitl Gálvez, candidata de la oposición conformada por los partidos PAN, PRI y PRD; y Jorge Álvarez Máynez, candidato del partido Movimiento Ciudadano.

El debate constó de cuatro segmentos con varios temas: 1) política social; 2) inseguridad y crimen organizado; 3) migración y política exterior; y 4) democracia, división de poderes y pluralismo.

El evento comenzó primero con una breve introducción al debate y la presentación de candidaturas. Luego, la discusión se dividió en los cuatro segmentos mencionados, con los primeros tres subdivididos en dos bloques cada uno. El último segmento fue una ronda final de preguntas a Sheinbaum, Gálvez y Máynez a través de los moderadores.

Mira aquí las verificaciones del primer debate y del segundo debate

CNN en Español revisó los discursos de los candidatos para evaluar la veracidad de algunos datos que mencionaron en el tercer debate presidencial. Este es el análisis de cada afirmación seleccionada.

Claudia Sheinbaum

Frase: “Los homicidios dolosos en la Ciudad de México, de 2018 a 2023, disminuyeron 51%”.

CNN VERIFICA: INEXACTO

De acuerdo con los datos de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de 2019 (primer año completo del Gobierno de Claudia Sheinbaum) a 2023 (último año con datos completos) se registró una reducción de 44,19% en el delito de homicidio doloso, al pasar de 1.396 a 779 en ese lapso.

Sin embargo, para hablar de violencia e inseguridad en el país es necesario contar, además de los homicidios dolosos, los feminicidios (que tienen su propio apartado en las cifras del Secretariado desde 2015). Ambos delitos, en su conjunto, engloban las muertes violentas en México. Si contamos tanto homicidios dolosos y feminicidios, la reducción de 2019 a 2023 es de 42,91%.

En su frase durante el debate, Sheinbaum señala el periodo en el que estuvo en el cargo de jefa de Gobierno capitalina, de diciembre de 2018 a mediados de junio de 2023. Si tomamos como lapsos comparables sus primeros seis meses de gobierno (diciembre de 2018 a mayo de 2019) y los últimos seis (diciembre de 2022 a mayo de 2023), los delitos relacionados con muertes violentas en la Ciudad de México en su gestión se redujeron 50,17%, al pasar de 841 en sus primeros seis meses de gobierno a 419 en sus últimos seis meses.

Frase: “La reducción promedio de delitos de alto impacto (entre enero-mayo de 2019 y enero-mayo de 2023) disminuyó en 58%”.

CNN VERIFICA: NECESITA CONTEXTO

Si bien es verdadero el dato que ofreció Sheinbaum, se necesitan hacer varias precisiones.

La candidata presidencial oficialista dijo en el debate que los delitos de alto impacto en la Ciudad de México se redujeron 58% en los cuatro años que abarcan el periodo indicado, lo que brinda una comparación correcta entre los primeros meses de su gobierno y los últimos antes de dejar el cargo. Sheinbaum ya ha utilizado ese dato de 58% en varias ocasiones.

Con base en los datos de 13 delitos de alto impacto que la Fiscalía General de la Ciudad de México tiene en cuenta para sus mediciones de incidencia delictiva, entre enero y mayo de 2019 se registraron 23.438 de estos delitos, mientras que en el mismo lapso de 2023 fueron 10.360. Por tanto, la disminución de un periodo a otro se ubica en 55,79%, cerca de los 58% que menciona Sheinbaum.

Frase: “Un fraude (electoral) en 2006”.

CNN VERIFICA: FALSO

En las elecciones de 2006, los principales candidatos a la presidencia eran Felipe Calderón (PAN), Andrés Manuel López Obrador (PRD, PT y Convergencia) y Roberto Madrazo (PRI y PVEM). Al inicio de las campañas, López Obrador estaba a la cabeza de las encuestas con una amplia ventaja sobre sus contrincantes. Sin embargo, dos meses antes de los comicios la historia cambió y Calderón acortó la diferencia, según un análisis del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Los resultados electorales dieron como ganador a Calderón con el 35,89% de los votos, por encima del 35,33% alcanzado por López Obrador, lo que representó una diferencia de solo 0,56%.

La noche de la elección, el consejero presidente del extinto Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, explicó que la distancia entre los dos candidatos punteros caía dentro de los márgenes de error estadístico.

Los resultados llevaron a López Obrador a afirmar que le robaron la presidencia a través de la manipulación de los resultados y llamó a pedir un recuento “voto por voto”. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó un recuento parcial de los votos. Dos meses después de la elección, el tribunal validó la victoria de Felipe Calderón, afirmando que no hubo inconsistencias en el conteo de sufragios por lo que no existió evidencia de una interferencia en los resultados.

Calderón ha negado alguna anomalía electoral a su favor.

Frase de Claudia Sheinbaum: “La Suprema Corte de Justicia de la Nación debería comprometerse con la seguridad. 31 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México escribieron un desplegado en el que piden que la prisión preventiva oficiosa no sea catalogada como lo dijo la Suprema Corte. 60.000 delincuentes saldrían de la cárcel”.

CNN VERIFICA: FALSO

La Suprema Corte de Justicia de Nación (SCJN) tiene pendiente discutir un proyecto de sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el que se ordena a México reformar su normativa para modificar la prisión preventiva oficiosa (PPO).

La PPO consiste en encarcelar de forma preventiva y automática a personas acusadas de los delitos previstos en el artículo 19 de la Constitución, aunque no se haya concluido el juicio respectivo. Por eso catalogar a esas personas como “delincuentes” es incorrecto, puesto que no cuentan con una sentencia y no se ha determinado su culpabilidad, de ser el caso.

La posible eliminación de la PPO no significaría la liberación automática de personas bajo esta figura, ya que quedaría la prisión preventiva justificada, en cual las autoridades hacen un análisis más detallado de los casos.

La organización Pena Sin Culpa explicó en un comunicado que “la prisión preventiva debe ser un proceso razonado, proporcional y justificado en cada caso, esto de ninguna forma implica la liberación o exoneración masiva (de personas)”.

El abogado Luis Tapia, especializado en derechos humanos, afirmó anteriormente que si se elimina la prisión preventiva oficiosa no se liberará a todas las personas que están en prisión bajo esta medida, sino que, a partir de la decisión, la Suprema Corte definirá una ruta a seguir.

Xóchitl Gálvez

Frase: “La seguridad ha sido un fracaso en este sexenio: 186.000 personas asesinadas, 50.000 personas desaparecidas”.

CNN VERIFICA: NECESITA CONTEXTO

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), del 1 de diciembre de 2018 al 31 de marzo de 2024, se registraron 146.719 homicidio dolosos y 4.945 feminicidios en México, lo cual en suma nos da un total de 151.664 homicidios dolosos y feminicidios, lejos de la cifra mencionada por Gálvez. Se toman los datos de homicidio doloso y feminicidio porque son los que representan las muertes violentas en el país y brindan mayor claridad de la situación de inseguridad que viven los mexicanos.

Si se consideran todos los delitos de homicidio registrados en ese mismo lapso (tanto dolosos como culposos) y los de feminicidio, el total llega a 189.522. Esa cifra es más cercana a la de Gálvez, pero toma en cuenta homicidios culposos (que son los de naturaleza imprudente e irresponsable, mas no con dolo).

Al tomar en cuenta los datos de víctimas de homicidio doloso y feminicidio, en el lapso de diciembre de 2018 a marzo de 2024, el número total de muertes violentas es de 181.151 personas, de las cuales 176.000 son víctimas de homicidio doloso y 5.151 son víctimas de feminicidio. Por tanto, se puede decir que en el actual gobierno se han registrado más de 180.000 muertes relacionadas con la inseguridad en el país, pero no 186.000 como señala Gálvez.

En cuanto al dato sobre desapariciones, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) indica que, del 1 de diciembre de 2018 al 19 de mayo de 2024, se han registrado en el país 41.721 personas desaparecidas, lejos de las 50.000 que mencionó Gálvez.

Frase: “Los homicidios dolosos crecieron, respecto a Mancera, 22%”.

CNN VERIFICA: NECESITA CONTEXTO

Xóchitl Gálvez aseguró que, en los primeros cinco años del Gobierno de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México (diciembre de 2018 a diciembre de 2023), los homicidios dolosos crecieron 22% en comparación con los primeros cinco años de Miguel Ángel Mancera (del Partido de la Revolución Democrática, al que también pertenecían López Obrador y Sheinbaum, diciembre de 2012 a diciembre de 2017).

Gálvez dijo que, en el lapso de Mancera, se registraron 4.465 homicidios dolosos, mientras que en el de Sheinbaum fueron 5.436, lo que representa un aumento de 21,7%.Sin embargo, las cifras que presentó Gálvez incluyen no solo homicidios dolosos, sino también feminicidios, algo que la candidata no aclaró en el debate.

Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en los primeros cinco años de Mancera se registraron 4.326 homicidios dolosos y 139 feminicidios (los registros de este delito comenzaron en 2015), lo que da un total de 4.465, exactamente el dato que ofreció Gálvez.

En tanto, durante los primeros cinco años de Sheinbaum, se registraron 5.080 homicidios dolosos y 356 de feminicidio, que en conjunto dan 5.436, el mismo dato que dio Gálvez en el debate.

Si bien la suma de homicidios dolosos y feminicidios es correcta para dar cuenta de las muertes violentas que han ocurrido en un lugar —en este caso, la Ciudad de México —, Xóchitl Gálvez no aclara en ningún momento que su cifra incluye los feminicidios en la comparación.

Frase: “La única manera de salir adelante es con la educación (…). El gobierno que ella representa cerró las estancias de tiempo completo”.

CNN VERIFICA: VERDADERO

El 28 de febrero de 2022, la Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en el Diario Oficial de la Federación las reglas de operación del Programa La Escuela es Nuestra, en donde ya no aparece el formato propuesto en el Programa Escuelas de Tiempo Completo, en el que se especificaba el monto y las reglas de operación para la seguridad alimentaria con enfoque en las escuelas en zonas vulnerables.

Ante esto, la organización de la sociedad civil Mexicanos Primero se pronunció en contra de la medida. En un mensaje en X, antes Twitter, señaló: “@SEP_mx elimina las #EscuelasTiempoCompleto de “La Escuela es Nuestra” y viola así los derechos humanos de 3,6 millones de estudiantes que se quedan sin horas extra de aprendizaje y sin alimentación. Impidamos tan deplorable e injustificada acción”.

Sheinbaum afirmó, cuando era jefa de Gobierno de la Ciudad de México, que las escuelas de tiempo completo se mantendrían en la capital del país.

“Vamos a mantener las escuelas de tiempo completo en la capital. Estamos trabajando con recurso propios. Obviamente la Secretaría de Educación Pública participa porque lo más importante es el personal docente”, afirmó.

Frase: “Dejaron morir a 40 personas en una estación migratoria en Ciudad Juárez”.

CNN VERIFICA: VERDADERO

La noche del lunes 27 de marzo de 2023, se registró un incendio en una estación del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez que dejó 40 migrantes muertos y 27 lesionados. Los migrantes fallecieron al no lograr salir de la estación.

Una investigación, realizada por La Verdad, Lighthouse Reports y El Paso Matters, reveló que los migrantes pedían a gritos que los dejaran salir, pero funcionarios se negaron. Además, señaló una serie de irregularidades en la estación migratoria que habrían desencadenado la tragedia.

“A ellos no les vamos a abrir”, se escucha decir a agentes migratorios en un video captado por una cámara de circuito cerrado de la estación del Instituto Nacional de Migración, según la investigación de La Verdad Juárez.

“Salieron a la luz una serie de irregularidades (…), abusos, omisiones graves que derivaron en la letalidad de este incendio, que se registra en una celda cerrada bajo llave, que es una celda y un espacio que estaban saturados, sin extintores, sin ventilación, sin detectores de humo”, dijo Rocío Gallegos, directora de La Verdad Juárez, en entrevista con Carmen Aristegui en CNN en Español.

El 27 de marzo de 2024, a un año del incendio, el Gobierno de México informó en un comunicado que 29 de las 40 familias de migrantes fallecidos ya habían recibido indemnización.

Jorge Álvarez Máynez

Frase: “Si la educación es un derecho, ¿por qué este sexenio es el sexenio en el que más jóvenes han tenido que ingresar a una universidad privada porque no hay lugares en las universidades públicas?”.

CNN VERIFICA: ENGAÑOSO

Según la Encuesta Nacional sobre Acceso y Permanencia en la Educación (Enape) 2021, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 54% de los estudiantes inscritos en los ciclos escolares 2020-2021 y 2021-2022 migraron del sistema público al sistema privado. Entre las razones principales están la búsqueda de una educación de mejor calidad; razones personales; y por no encontrar lugar o no tener las posibilidades de ingresar en un plantel público.

40,3% dijo que lo hizo por buscar una educación de mejor calidad 29% por razones personales 12% por no encontrar lugar o no tener las posibilidades de ingresar en un plantel público

Frase: “En el 2007, la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes era de 8, al finalizar el sexenio de Calderón ya había más del doble, al finalizar el sexenio de Peña Nieto ya era casi 4 veces más, y el actual gobierno, que prometió una nueva estrategia de seguridad no la cambió, siguió el militarismo, siguió el prohibicionismo y siguió el punitivismo”.

CNN VERIFICA: INEXACTO

En 2007, primer año completo del gobierno de Felipe Calderón, se registraron 9,92 homicidios dolosos por cada 100.000 habitantes, mientras que para 2011 (quinto año de su administración), esa tasa había subido a 19,94, un incremento de 101%.

En 2013, primero año completo de gobierno de Peña Nieto, la tasa de homicidios dolosos fue de 16,11 por cada 100.000 habitantes; en tanto, para 2017 (quinto año) la tasa de muertes violentas subió a 21,49 por cada 100.000 habitantes, lo que se traduce en un aumento de 33,4%.

Por su parte, en 2019, primero año completo del gobierno de López Obrador, se registró una tasa de muertes violentas de 25,38 por cada 100.000 habitantes, mientras que en el quinto año de su sexenio la tasa fue de 20,72 muertes violentas por cada 100.000 habitantes, lo cual significa una reducción de 18,36%.

Prechequeo de datos de los candidatos presidenciales de México

Previamente, CNN en Español chequeó los discursos de los candidatos para evaluar la veracidad de algunos datos que mencionaron a lo largo de la campaña sobre política social, inseguridad, crimen organizado, migración, política exterior, democracia, pluralismo y división de poderes. Este es el análisis de cada afirmación seleccionada.

Política Social

CLAUDIA SHEINBAUM

Frase de Claudia Sheinbaum: “Se está haciendo este año un fondo de pensiones que está haciendo el presidente de la República de cerca de 60.000 millones de pesos que permita que aumente las pensiones de las personas que entraron después del 97”.

CNN VERIFICA: NECESITA CONTEXTO

Según el decreto firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Fondo de Pensiones para el Bienestar –que entró en vigor el 1 de mayo– contempla la creación de un fondo público con cerca de 40.000 millones de pesos (unos US$ 2.351 millones) y se espera que necesite de 130.000 millones de pesos (unos US$ 7.793 millones) para los próximos 10 años.

Los fondos provendrán de ahorros no reclamados de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) de personas de 70 años o más y que estén inactivas, de acuerdo con los cálculos del Gobierno. Este fideicomiso público que se utilizará para complementar las pensiones de los trabajadores cuyo monto sea menor o igual al salario promedio mensual de los empleados afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social.

XÓCHITL GÁLVEZ

Frase de Xóchitl Gálvez: “Se quedó calladita cuando quitaron el programa de infraestructura para los pueblos indígenas, que le permitía a las mujeres tener energía eléctrica, una bomba para no tener que acarrear a las universidades interculturales, ya no se siguieron, que permitía a las mujeres prepararse y realmente educarse”.

CNN VERIFICA: INEXACTO

Si bien en 2020 la Comisión de Pueblos indígenas reportó que se eliminaría el Programa de Infraestructura Indígena, así como una disminución del 40.6 por ciento del presupuesto para el Instituto Nacional para los Pueblos Indígenas (INPI), organismo del que depende dicho programa, las funciones del Programa de Infraestructura Indígena se asignaron en 2023 en el Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas, lo que se constata en el documento de modificación de Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2024.

Por lo que no podría afirmarse que se quitó o desapareció totalmente, ya que, aunque no opera bajo los términos exactos que el pasado, los temas de infraestructura para comunidades indígenas están contemplados en el Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas en el PEF 2024 como parte de los recursos del INPI (página 69).

De acuerdo con un informe de 2020, el objetivo de este programa es realizar acciones de infraestructura básica para el bienestar de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas elegibles, que contribuyan a la disminución de las carencias sociales.

Inseguridad

CLAUDIA SHEINBAUM

Frase de Claudia Sheinbaum: “Cuando ubicas la Ciudad de México en homicidios por 100 mil habitantes, la Ciudad de México es mucho más segura que muchísimas ciudades de Estados Unidos”.

CNN VERIFICA: VERDADERO

De acuerdo con estadísticas de incidencia delictiva del  Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la Ciudad de México se registraron 779 delitos de homicidio doloso y 59 de feminicidio en 2023, dando un total de 838 muertes violentas.

Al tomar en cuenta el último dato de población disponible para la CDMX, es posible calcular que la tasa de muertes violentas en la capital mexicana durante 2023 fue de 9 por cada 100.000 habitantes.

Esto coloca a la Ciudad de México como un lugar más seguro en 2023 que muchas ciudades de Estados Unidos, según datos del Council on Criminal Justice (CCJ). Por ejemplo, las 10 más inseguras en 2023 fueron:

Memphis – 63,12 homicidios por cada 100.000 habitantes. Louis – 50,25 Baltimore – 45,62 Detroit – 42,55 Washington – 39,05 Little Rock – 30,56 Atlanta – 26,05 Filadelfia – 25,91 Richmond – 25,72 Rochester – 23,88

XÓCHITL GÁLVEZ

Frase de Xóchitl Gálvez: “Hoy hay más de 180.000 personas asesinadas”

CNN VERIFICA: VERDADERO

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), del 1 de diciembre de 2018 al 31 de marzo de 2024, se registraron 151.664 delitos de homicidios dolosos y feminicidios en México, lo cual está lejos de la cifra mencionada por Gálvez. Se toman los datos de homicidios dolosos y feminicidios porque son los que representan las muertes violentas en el país y brindan mayor claridad de la situación de inseguridad que viven los mexicanos.

Ahora bien, si tomamos todos los delitos de homicidio registrados en ese mismo lapso (es decir, tanto dolosos como culposos) y también los de feminicidio, el total llega a 189.522, lo que coincide más con la cifra de Gálvez, pero toma en cuenta homicidios culposos (que son los de naturaleza imprudente e irresponsable, mas no con dolo).

En tanto, si consideramos los datos de víctimas de homicidios dolosos y feminicidios, en el lapso de diciembre de 2018 a marzo de 2024, el número total de muertes violentas es de 181.151 personas. La diferencia en incidencia delictiva y víctimas recae en que estas últimas representan a personas, mientras la incidencia se refiere a delitos registrados en carpetas de investigación o averiguaciones previas.

Por tanto, podemos decir que es verdadero que en el actual gobierno se han registrado más de 180.000 muertes relacionadas con la inseguridad en el país.

Frase de Xóchitl Gálvez: “Me preocupa que en México la principal causa de muerte entre jóvenes de 15 a 35 años sea el homicidio”.

CNN VERIFICA: INEXACTO

En su informe correspondiente a enero-junio de 2023, el INEGI señala en la sección de las 10 principales causas y números de muerte, según grupos de edad, que el homicidio fue la principal causa de muerte de personas de entre 25 y 44 años.

Las cifras que cita Gálvez corresponden al informe del INEGI del 2022  En donde, en la misma sección (pág 17), el homicidio fue la principal causa de muerte de personas de entre 15 y 44 años.

JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ

Frase de Jorge Álvarez Máynez:  “Tenemos 370.000 policías contra 12.000 agentes del Ministerio Público y los policías no tienen capacidad de investigación, capacidad jurídica ilegal”

CNN VERIFICA: INEXACTO

Si bien es cierto que hay más policías que agentes del Ministerio Público en México (agentes que se encargan de realizar las investigaciones de los delitos), las cifras que da Máynez son inexactas.

En 2017 se estimaba que había 384.900 elementos de policía a nivel nacional. De ellos, 76,1% se encontraban adscritos a las Policías Preventivas Estatales o Municipales, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Profesional Policial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2017, la más reciente publicada.

En 2022 sumaban 14.098 agentes del Ministerio Público tanto en la Fiscalía General de la República (nivel federal) como en las Fiscalias Estatales, de acuerdo con el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal del Inegi.

Frase de Jorge Álvarez Máynez: De 2022 a 2023 en Nuevo León bajaron los homicidios dolosos y en la Ciudad de México aumentaron.

CNN VERIFICA: ENGAÑOSO

La comparación que hace Máynez sobre los índices de violencia en Nuevo León y la Ciudad de México es engañosa porque el número de homicidios dolosos sí aumentó en la capital del país de 2022 a 2023 pero también en el estado gobernado por Movimiento Ciudadano, contrario a lo que dice el candidato.

En 2022 se registraron 1.328 homicidios dolosos en Nuevo León, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Mientras que en 2023, hubo 1.338. Esto representa un ligero aumento del 0,75%.

El número de homicidios dolosos en la Ciudad de México pasó de 795 en 2022 a 873 en 2023, lo que representa un aumento del 9,8%, mayor al que se registró en Nuevo León.

Política exterior y migración

CLAUDIA SHEINBAUM

Frase de Claudia Sheinbaum: “Tenemos (México) una integración económica muy fuerte con Estados Unidos. Somos hoy el principal socio comercial”.

CNN VERIFICA: VERDADERO

Según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, en 2023 México exportó más bienes y servicios al país vecino que ningún otro país en el mundo y desplazó a China por primera vez en dos décadas.

México exportó bienes por US$ 475.600 millones el año pasado que representó un 5% más que en 2022. Mientras que China exportó bienes por valor de 427.200 millones de dólares a Estados Unidos el año pasado, una caída del 20% con respecto a 2022.

XÓCHITL GÁLVEZ

Frase de Xóchitl Gálvez: “El presidente aceptó ser tercer país seguro, sin una condición. A cambio no logramos establecer algún convenio que permitiera la plena protección de los derechos humanos de estos migrantes”.

CNN VERIFICA: NECESITA CONTEXTO

México nunca ha aceptado un convenio que lo convierta en tercer país seguro. En julio de 2019, la cancillería negó que existiera un acuerdo bilateral con Estados Unidos que estableciera que los migrantes debían pedir y pasar por el proceso para entrar en Estados Unidos en territorio mexicano.

Sin embargo, algunos personajes como Porfirio Muñoz Ledo, entonces presidente de la Cámara de Diputados, aseguraron que México aceptó ser tercer país seguro “de facto”, pues, aunque no se haya firmado ningún acuerdo, una gran cantidad de migrantes esperan su proceso de asilo en territorio mexicano.

En diciembre de 2023, CNN reportó que más de 11.000 migrantes esperaban en albergues y campamentos en el lado mexicano de la frontera, muchos de los cuales esperaban entrar en EE.UU. a través de vías legales establecidas por la Administración Biden, como CBP One.

JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ

Frase de Jorge Álvarez Máynez: “Lo que hemos hecho con la frontera sur es inhumano. La militarización no ha vuelto más segura a nuestra frontera, pero sí la ha vuelto más cruel”

CNN VERIFICA: VERDADERO

La Guardia Nacional completó su despliegue en la frontera sur de México en junio de 2019, anunció entonces Marcelo Ebrard, exsecretario de Relaciones Exteriores, a raíz del acuerdo que el país firmó con Estados Unidos en el que se comprometió a enviar 6.000 elementos del cuerpo militar para controlar el flujo de migrantes hacia EE.UU.

Dos años después de la presencia de la Guardia Nacional en la frontera sur de México, la organización de derechos humanos WOLA dijo que el despliegue militar en la frontera sur en México ponía “en peligro los derechos humanos de las personas que migran”.

WOLA asegura que la estrategia de contención “orilló a las personas migrantes a viajar por zonas más remotas donde corrían un mayor riesgo de sufrir ataques criminales” y, a su vez, los traficantes de personas “modificaron sus rutas y métodos para seguir operando a pesar del despliegue”.

Democracia, Pluralismo y división de poderes

XÓCHITL GÁLVEZ

Frase de Xóchitl Gálvez: “Su intención de regresar a desaparecer el INE ahí va a estar. No lo lograron porque no tenían mayoría calificada”.

CNN VERIFICA: INEXACTO

Si bien López Obrador nunca ha propuesto “desaparecer” al Instituto Nacional Electoral (INE), ―él mismo aseguró en su conferencia matutina del 31 de octubre de 2022: “Aprovecho para informar que es una reforma electoral para que haya democracia, no es desaparecer al órgano encargado de organizar las elecciones”― sí lo ha criticado constantemente y ha encabezado tres intentos de reformarlo.

En abril de 2022, el presidente propuso una reforma constitucional con la intención, de acuerdo con sus propias palabras, de abaratar los costos del sistema electoral en México. Ese proyecto no obtuvo la mayoría especial necesaria en el Congreso y, como resultado, el mandatario respondió con el “Plan B’, basado en reformas de leyes secundarias, que sí logró pasar la Cámara Alta.

El proyecto de ley buscaba recortar el presupuesto del INE, lo que podría reducir el 85 % en su personal y cerrar varias oficinas locales de la autoridad electoral. Los funcionarios electorales advirtieron que el cambio afectaría la capacidad de la institución para realizar elecciones libres y justas, pues se disminuía al mínimo el Servicio Profesional Electoral, pues se encarga de la realización de los procesos electorales a lo largo y ancho del país.

Aunque el llamado “Plan B” fue respaldado por ambas cámaras, la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó el paquete de reformas el 22 de junio de 2023, argumentando violaciones al procedimiento legislativo.

Sin embargo, López Obrador presentó otro intento de reformar el INE. La más reciente propuesta de reforma electoral, presentada el 5 de febrero de 2024, propone sustituir al INE con el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) y absorber las funciones de los 32 Organismos Públicos Locales (OPLEs), de modo que una sola institución sería la encargada de las elecciones federales y locales.

The-CNN-Wire
™ & © 2024 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content