Skip to content Skip to Content

Reubican a deportados de EE.UU. tras reportaje de NYT que mostró la angustia de los migrantes retenidos en un hotel de Panamá

Por Ivonne Valdés, CNN en Español

Un grupo de 100 migrantes que permanecía en un hotel de la ciudad de Panamá fue trasladado a un centro de detención, según reportó The New York Times este miércoles, al igual que varios medios panameños.

Periodistas locales publicaron videos que muestran a personas saliendo del hotel y subiendo a autobuses. Una familiar de una migrante iraní que se encuentra en Panamá dijo a CNN que supo anoche que la habían trasladado junto a unas 12 personas fuera del hotel en el que estaba alojada y que no sabía a dónde la llevarían.

La medida fue tomada luego de que The New York Times publicara imágenes y testimonios de varias personas asegurando que temían por su seguridad si los regresaban a su país.

CNN ha consultado al ministerio de Seguridad, a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y a la Oficina del alto comisionado de la ONU para los refugiados (ACNUR) y está en espera de una respuesta.

CNN también preguntó al hotel en el que estaban los migrantes si constataron la salida y el personal dijo que no tiene autorización para brindar información.

El martes, The New York Times publicó que los cientos de migrantes provenientes de países como Afganistán, Irán, Pakistán y China, trasladados a Panamá en aviones militares estadounidenses, denunciaron no tener acceso a sus abogados ni a sus teléfonos celulares, así como estar retenidos contra su voluntad y temer que si regresan a sus países podrían ser castigados por motivos como haberse convertido al cristianismo.

En una entrevista con el programa de radio “Panamá en Directo” este miércoles, el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, dijo que las autoridades de Estados Unidos habían decomisado los celulares, pero aseguró que a su llegada a Panamá se les entregó su documentación y sus aparatos para que se comunicaran con sus familiares. Además, dijo que fue “por su propia protección” no los dejaban salir del hotel hasta que la OIM establezca quiénes no se quieren ir del territorio para formularles otra opción.

En una conferencia de prensa celebrada el martes, Ábrego dijo que los migrantes están bajo la protección del Gobierno de Panamá. Agregó que la OIM y ACNUR son los encargados de repatriar a quienes hayan aceptado la deportación voluntaria, y de buscar un traslado a un tercer país para los que no pueden regresar a su país por motivos de seguridad. El ministro también advirtió que “Panamá en ningún momento les va a ofrecer o les ha ofrecido asilo” pero aclaró que están en su derecho de solicitarlo.

En su entrevista con “Panamá en Directo” Ábrego dijo que estima que para principios de marzo al menos 171 de los migrantes que han llegado al país hayan salido de Panamá.

Por su parte, el Servicio Nacional de Migración informó este miércoles, a través de un comunicado, que una migrante de nacionalidad china que estaba en el hotel logró salir del lugar con la colaboración de personas que se encontraban en los alrededores. SNM advirtió a las personas que participaron en esta evasión que podrían enfrentar delitos de trata de personas o tráfico ilícito de migrantes.

Al ser interrogado sobre las razones por los que los migrantes permanecen en un hotel de la capital, Ábrego explicó: “Se decidió inicialmente instalarlos en el hotel Decápolis por dos razones: uno porque necesitamos verificar efectivamente quiénes son estas personas que están llegando a nuestro país. (Y que) no nos pase como nos ha pasado con los venezolanos, colombianos y ecuatorianos, que hemos notado que hay una gran cantidad de delincuentes miembros de bandas organizadas que han tratado de cruzar a nuestro territorio y que hemos expulsado y deportado gracias a la colaboración de las policías de esos distintos países”. CNN intenta conseguir reacciones de las Cancillerías de los países mencionados sobre esta declaración.

Ciento de migrantes de diferentes nacionalidades han sido deportados desde Estados Unidos, en su mayoría originarios de China, Pakistán y Uzbekistán, como parte de un acuerdo de cooperación entre ambos países en el que Panamá actuaría como “puente” entre los migrantes y sus lugares de origen.

Elizabeth González colaboró con este reporte.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.