Skip to content Skip to Content

¿Por qué será destruido el anillo del Pescador del papa Francisco tras su muerte?

Por Oscar Holland y Leah Dolan, CNN

Con una historia que se remonta al menos al siglo XIII, el anillo del Pescador es uno de los elementos más reconocibles del atuendo papal. Lleva el nombre de San Pedro, que fue pescador y, según la tradición católica, el primer papa. El papa Francisco lo llevó en los actos ceremoniales durante sus 12 años de pontificado. Incontables devotos lo besaron. Incluso generó una polémica sobre la higiene.

Ahora, como manda la tradición, el anillo del difunto pontífice será destruido —o desfigurado, al menos— dentro de los muros del Vaticano tras su muerte, a los 88 años.

Se trata de un ritual con raíces prácticas. El anillo del Pescador y un colgante llamado bulla servían tradicionalmente como sellos oficiales para las cartas y documentos oficiales conocidos como breves papales. Para evitar que se falsificaran cartas o decretos póstumos, ambos se rompían con un martillo tras su muerte. Desde 1521 hasta 2013, esto es precisamente lo que ocurrió.

“Es el equivalente a quitar los datos de acceso a una cuenta de redes sociales”, dijo Christopher Lamb, corresponsal de CNN en el Vaticano. “De eso se trataba: de impedir que los falsarios utilizaran sellos falsos en los documentos”.

Por convención, el camarlengo de la Santa Iglesia Romana, un cardenal de alto rango designado para supervisar la transición, destruía el anillo y la bulla en presencia del Colegio Cardenalicio tras anunciar el fallecimiento del papa.

Esta práctica continuó mucho después de que los objetos dejaran de utilizarse como sellos (fueron sustituidos funcionalmente por un sello a mediados del siglo XIX). Pero cuando el predecesor de Francisco, Benedicto XVI, se convirtió en el primer papa en renunciar en seis siglos, se estableció una nueva tradición: se grabó una profunda cruz en la superficie del anillo con un cincel.

“Creo que existía la sensación de que no era necesario destruir el anillo”, dijo Lamb, quien sugirió que la amenaza de una suplantación papal era cada vez menos probable con el paso de los años.

Se espera que el actual camarlengo Kevin Joseph Farrell, el cardenal irlandés nombrado para el cargo por Francisco en 2023, siga el mismo camino y desfigure el anillo antes del cónclave papal, el proceso por el que se elegirá al próximo papa.

Aunque está impregnado de rituales y simboliza la autoridad papal, el papel del anillo ha variado mucho de un pontífice a otro.

En este sentido, Francisco se ha desviado de algunos de sus predecesores recientes. Algunos pontífices, como Benedicto XVI, optaron por llevarlo a diario, mientras que Juan Pablo II solía llevar un anillo alternativo (o un crucifijo en forma de anillo) como una especie de réplica.

Francisco se sitúa en un punto intermedio: llevaba su anillo del Pescador en las ceremonias oficiales, aunque para el uso diario lo cambiaba por un sencillo anillo de plata que databa de su época de cardenal.

También hubo algunas especulaciones de que Francisco se sentía incómodo con el acto de que se besara el anillo: a principios de 2019, fue filmado retirando repetidamente su mano cuando sus seguidores intentaban hacerlo, aunque el Vaticano dijo más tarde que había tenido la intención de reducir la propagación de gérmenes.

Según Lamb, a Francisco siempre le gustó conocer a las personas donde estaban —estrechando la mano o abrazando a aquellos que estaban angustiados— y no era alguien que esperara que la gente se arrodillara y besara su anillo al encontrarse con él.

Los anillos de pescador han variado a lo largo de los siglos. Aunque la mayoría de ellos llevan la imagen de San Pedro y las llaves de la Santa Sede —evocando el momento en que se le entregaron las llaves del cielo—, poco más rige su diseño. Como tales, a menudo han reflejado la moda del momento o el ethos del papa en cuestión.

Los anillos suelen ser hechos a mano por un orfebre para el papa entrante, aunque el papa Francisco rompió la tendencia con un anillo “reciclado”, según Lamb. En consonancia con la modestia del difunto papa, Francisco optó por no encargar la creación de una nueva pieza, sino que “utilizó un anillo del secretario de Pablo VI”, dijo Lamb.

El “anillo en posesión”, como lo denomina el Vaticano, perteneció al secretario de Pablo VI, el arzobispo Pasquale Macchi, fallecido en 2006. No era de oro puro, sino de plata dorada.

El destino del anillo tras el cónclave, al igual que muchas de las cuestiones que rodean el secreto proceso de selección, aún está por verse.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.