Fortunato Mallimaci: “La opción de Francisco por lo pobres ha mostrado que el papado quiere abrirse”
Por CNN Radio Argentina
Fortunato Mallimaci, sociólogo e investigador Superior del Conicet en Sociedad, Cultura y Religión, habló con Pía Shaw y Nacho Juliano sobre la muerte del Papa Francisco.
En Los Primeros de la Tarde, afirmó “la muerte de un papa crea consternación global, si es argentino es mucho más”.
Destacó que “es importante ver que hizo uno, que hizo otro, los límites del papado, hasta donde puede ir y, algo que es importantísimo es que el hecho que al anterior renuncia. Marco a fuego el papado, porque el cargo se ha profanado, perdió el halo de sagrado que tuvo durante siglos”.
En este sentido, el sociólogo aseguró que “sobre todo Juan Pablo Segundo y Francisco han viajado por el mundo entero”.
Sobre los puntos más importantes de su papado mencionó que “ha sido un llamado a la opción por lo pobres, los humildes, los marginados, eso me parece importantísimo porque ha mostrado que el papado quiere abrirse”.
El investigador Superior del Conicet remarcó que “sus encíclicas que salen al cruce de ideas muy dominantes a nivel global, porque la pobreza, porque la riqueza, quien se lleva las ganancias, que sucede con los derechos y reconociendo una crisis climáticos a nivel global u que las empresas y los países productivos tiene mucho que ver con lo que sucede”.
Y agregó que “la idea de la fraternidad universal con las otras religiones, viajo a lugares donde nadie ha viajado, el mundo oriente, budista. Es interesante a Emiratos Árabes Unidos, al mundo sunita, su declaración por la paz en contra de la guerra, que la religión tienen que estar presente y que los grandes grupos económicos y muchísimo más”.
Aseguró que es “muy interesante la idea de los movimientos sociales y populares y que el catolicismo debe estar presente y siempre mostrar que la religión no es para el espacio privado que debe expresarlo la sociedad en las críticas a la política, a la economía, a los medios de comunicación”.
Fortunato Mallimaci concluyó que “la idea que él es uno más, que el papa es uno más enterrado en un cajón de madera sin nada de ostentación. Su decir que la religión esta para acompañar a lo que sufren”.
Y profundizó que “el proceso que vivimos hoy, de estas radicales, liberales o de derecha están a la búsqueda de lo religioso. Y lo religiosos está en una disputa muy fuerte en su disputa interior y en el contexto con otros sectores sociales, políticos y económicos”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.