Skip to content Skip to Content

Cómo recuerdan a Kilmar Ábrego García sus antiguos vecinos de El Salvador

Por Merlin Delcid, CNN

Kilmar Ábrego García, el hombre de Maryland deportado erróneamente a El Salvador, creció en Los Nogales, un tranquilo vecindario de clase media al sureste de San Salvador, la capital del país centroamericano.

En este pequeño vecindario en el distrito de San Marcos, donde las calles están llenas de automóviles y las casas de ladrillo forman cuatro pequeños pasajes —o cuadras—, solo algunos de los vecinos que aún viven allí dijeron a CNN recordarlo.

El equipo de CNN pasó alrededor de cuatro horas en Los Nogales hablando con seis vecinos que dijeron conocer a su familia, propietaria de un pequeño negocio de venta de tortillas caseras.

Los seis dijeron que no recordaban que estuviera involucrado en ninguna actividad de pandillas cuando vivía allí de joven. Solo dos dijeron que recordaban al adolescente Ábrego García como revoltoso, que a veces se involucraba en discusiones o incluso altercados físicos con otros adolescentes.

Otros dijeron a CNN que recordaban a Ábrego García como uno de los adolescentes que jugaba fútbol y baloncesto en la pequeña cancha de concreto que se encuentra al final de una de las cuadras.

Muchas de las personas con las que CNN habló identificaron una casa en la Senda 3 (Cuadra 3) como el hogar de la familia de Ábrego García. Dijeron que su familia se mudó de allí en algún momento durante la década de 2000, pero no sabían los motivos detrás de su mudanza.

Ábrego García dejó Los Nogales cuando era un adolescente, alrededor de 2011, según los registros judiciales de EE.UU.

Todos los vecinos consultados por CNN dijeron que no querían hablar en cámara ni ser identificados porque no querían involucrarse en el caso de Ábrego García, aunque aseguraron que están al tanto de la controversia sobre su deportación a El Salvador por los informes de los medios.

Ábrego García, un ciudadano salvadoreño, dejó el país para huir de la violencia de las pandillas hace más de una década, de acuerdo con su abogado. En 2019, un juez de inmigración de EE.UU. le otorgó el estatus de protección que prohibía al Gobierno federal enviarlo a El Salvador.

La administración Trump, que ha admitido que lo deportó por un “error administrativo” en marzo, ha intentado desde entonces retratar a Ábrego García como miembro de la notoria pandilla MS-13. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, también se ha referido a Ábrego García como un “terrorista”. Ninguno de los gobiernos ha presentado pruebas claras de estas afirmaciones ni ha presentado cargos formales contra Ábrego García.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.