Victor Becker: “El piso real sería 1.200, más o menos, y hay un techo que es 1.400”
CNN Radio Argentina
Victor Becker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía (UB), habló este sábado con CNN Radio sobre las repercusiones que tendrá la eliminación del cepo en la Argentina.
En Dicen que dicen con Alberto Lotuf indicó: “Se abre evidentemente una nueva etapa, acá el Banco Central venía perdiendo sistemáticamente reservas y esto obligó a plantearse un cambio en la estrategia”, dijo.
“Se planteó la necesidad de contar con un régimen cambiario que fuera más previsible que el que teníamos anteriormente y que efectivamente nos llevaba a un atraso cambiario creciente. Por lo tanto, lo que el gobierno hizo es recurrir, como suelen hacer los gobiernos argentinos, como hicieron ya en más de 20 veces, a un acuerdo con el Fondo Monetario que aporta, según las cifras del ministro, unos 23 mil millones de dólares y según el presidente, 32 mil millones de dólares”, aseguró.
En esta línea el especialista señaló: “Cual sea una o la otra cifra, según como se computen los aportes de otros organismos, lo cierto es que, a partir de este acuerdo, el Banco Central cuenta con poder de fuego para, de alguna manera, asegurar que el dólar se mantenga dentro de la banda cambiaria que se anunció, que se dijo que va a estar entre 1.000 y 1.400”, remarcó.
“De hecho, los 1.000 del piso no existen porque ya el dólar oficial ayer había cerrado a cerca de 1.100, así que, por lo menos, el piso debería estar en 1.100 y tampoco en eso, porque ningún exportador va a vender su cosecha si no es, por lo menos, al dólar Blenck, que está en torno al 1.200”.
En charla con CNN Radio, Becker puntualizó: “Por lo tanto, creo que el piso real, a mi juicio, y esto lo veremos a partir del lunes, pero el piso real sería 1.200, más o menos, y hay un techo que es 1.400. Si el dólar se dispara por arriba de 1.400, bueno, ahí sale el Banco Central a vender, que, como digo, ahora tiene un poder de fuego significativo”, agregó.
“Por lo tanto, es difícil que se produzca una corrida cambiaria, a cuenta de que el Banco Central cuenta con divisas a partir del martes próximo para hacer frente a cualquier aumento en la cotización del dólar”, completó.
De este modo mencionó que habrá más previsibilidad con respecto a la cotización de la divisa norteamericana. “Obviamente vamos a estar con un dólar que va a estar por arriba de lo que estuvo hasta el viernes pasado. Me refiero al dólar oficial, que es el que, de alguna manera, se toma en cuenta como determinante de los precios, tanto de los artículos importados como de los exportados”, apuntó.
“Por lo tanto, vamos a tener un deslizamiento de precios en abril y posiblemente con arrastres por lo menos hasta mayo, donde las cifras de inflación mensual van a estar mucho más en consonancia con este 3,7 que acabamos de tener en marzo que con lo que veníamos pidiendo en enero y febrero”, cerró.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.