Skip to content Skip to Content

Comienza el silencio electoral en Ecuador: así llegaron los candidatos al final de la campaña

Por CNN Español

Ecuador ingresó este viernes en un periodo de silencio electoral, en la antesala de unas elecciones marcadas por una contienda estrecha entre dos visiones opuestas de país.

La veda prohíbe la difusión de información por parte de instituciones públicas, así como la emisión de propaganda electoral, encuestas o opiniones que puedan influir en la decisión de los votantes. Además queda prohibida la realización de eventos electorales y hay ley seca hasta el lunes.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, pidió “paciencia y serenidad” a la población para esperar los resultados oficiales. Atamaint estimó que alrededor de las 9 p.m. hora local del domingo (10 p.m. hora Miami) se podrá “visualizar ya un 80 o 90 % del escrutinio” en la página del CNE y se sabría entonces si hay una tendencia.

Ambos candidatos cerraron sus campañas el jueves, en un último intento por movilizar a los votantes antes de la jornada electoral del domingo. Tras los estrechos resultados de la primera vuelta, Daniel Noboa y Luisa González han insistido en que aumentarán su control en las urnas para evitar las irregularidades.

El Consejo Electoral ha dicho que garantizará la transparencia en el escrutinio aunque no realizará el conteo rápido de votos debido a la polarización existente. Unos 92.000 delegados de los movimientos políticos están autorizados para realizar el control de los votos. A eso se sumarán observadores nacionales e internacionales, y alrededor de 100.000 miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía que custodiarán la jornada en medio del estado de conflicto interno armado declarado en el país hace más de un año.

Ecuador atraviesa un momento de gran incertidumbre política y social en la recta final de las elecciones presidenciales. En un escenario marcado por una creciente crisis de seguridad, el país enfrenta uno de los procesos electorales más reñidos de los últimos años. Además, los retos en materia de seguridad, el próximo gobierno —que asumirá el 24 de mayo— tendrá que enfrentar desafíos cruciales como la crisis energética, la reactivación económica, la lucha contra la corrupción y la revisión de las relaciones diplomáticas, entre otros.

Las elecciones presidenciales en Ecuador se celebrarán el 13 de abril en una segunda vuelta que definirá al próximo mandatario del país. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) más de 13 millones de ciudadanos están habilitados para votar, incluyendo los ecuatorianos que estén en el extranjero.

En este proceso electoral se escogerán tanto al presidente como al vicepresidente de la República para el período 2025-2029.

La contienda está entre el actual presidente, Daniel Noboa, de la Acción Democrática Nacional (ADN), y Luisa González, candidata del Movimiento Revolución Ciudadana y una figura destacada de la oposición.

En la primera vuelta, Noboa logró el 44,15 % de los votos, superando a Luisa González, quien obtuvo el 44 %. La diferencia entre ambos candidatos fue de 0,15 puntos porcentuales, lo que deja el resultado abierto y genera una gran expectativa para la segunda vuelta.

Cabe destacar que el voto es obligatorio para los ciudadanos entre 18 y 65 años registrados en el padrón electoral. Para quienes tienen entre 16 y 18 años, así como para los mayores de 65, el sufragio es opcional. Aquellos que no se presenten a integrar las juntas receptoras del voto, tal como lo establece la ley, deberán pagar una multa equivalente al 15% de un salario básico unificado.

Los votantes se enfrentan a una elección clave que definirá el rumbo del país en los próximos años. Con propuestas distintas sobre economía, seguridad y gobernabilidad, Daniel Noboa y Luisa González se disputan la presidencia representando dos enfoques políticos diferentes.

Mientras que Noboa cuenta con Estados Unidos como principal apoyo internacional, González, en tanto representante del correísmo, regresaría al país a una posición “antiimperialista”.

Por un lado, Noboa busca seguir en el poder tras haber asumido en octubre de 2023 tras la “muerte cruzada” en el mandato de Guillermo Lasso. A sus 37 años, el actual presidente se presenta en sus palabras como el garante de la estabilidad económica y la lucha contra la criminalidad y la violencia, enfocando su campaña en la continuidad de políticas que refuercen la seguridad y la inversión extranjera.

El candidato de ADN apuesta por un modelo liberal y tecnocrático.

Noboa es heredero del magnate del sector bananero y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa, dueño de una de las mayores fortunas de Ecuador, y ha dicho que se siente particularmente identificado con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En tanto, la candidata González, de 47 años, es la opción del correísmo en estas elecciones y un retorno a las políticas progresistas, con énfasis en la justicia social, la seguridad y la lucha contra la corrupción. Ella sería la primera mujer elegida como presidenta de Ecuador.

González propone una agenda más estatista y orientada a la redistribución.

Luisa González ya ha anticipado que, si es elegida presidenta, restablecerá las relaciones con México y Venezuela. La actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha manifestado su deseo de que González se convierta en la primera mujer en ganar la presidencia, como ella lo hizo en México.

Quien gane las elecciones no tendrá fácil la gobernabilidad: ni ADN ni Revolución Ciudadana lograron mayoría en la Asamblea en la primera ronda electoral, y aunque son las dos principales fuerzas políticas, ambas tendrán que negociar y lograr alianzas para aprobar leyes y reformas.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Con información de Ana María Cañizares de CNN y reportes de EFE.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.