Skip to content Skip to Content

Los Ángeles desafía a Trump: nuevas leyes para proteger a inmigrantes de redadas y deportaciones

Por Rocío Muñoz-Ledo y Krecyté Villarreal, CNN en Español

Mientras el Gobierno de Donald Trump intensifica sus planes de deportación en todo el país, la ciudad de Los Ángeles ha reafirmado su posición de santuario a través de una serie de medidas legislativas que refuerzan la protección de miles de inmigrantes indocumentados para que puedan vivir y trabajar sin temor.

De manera unánime, el Concejo Municipal de Los Ángeles votó recientemente a favor de cuatro mociones que incluyen la notificación de las operaciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en los lugares de trabajo y una amplia campaña en varios idiomas para que los inmigrantes conozcan sus derechos.

“Después de que ganó el presidente Trump, nosotros decidimos que no vamos a quedarnos con los brazos cruzados, que vamos a seguir protegiendo y ponernos en la ofensiva y a proteger nuestras familias”, dijo a CNN Hugo Soto-Martínez, concejal del distrito 13 de Los Ángeles, quien participó en la redacción de este paquete legislativo.

Para Mirian Martínez-Aranda, profesora en el Departamento de Sociología de la Universidad de California Davis y afiliada al Instituto de Política Latina en la Universidad de Los Ángeles, UCLA, estas medidas son parte de una respuesta que busca ser ejemplo de resistencia frente a las amenazas del presidente de poner fin al estatus de santuario, como el que tienen otras ciudades como Chicago o Nueva York.

“Resalta el compromiso de la ciudad de Los Ángeles de mantener su estatus como ciudad santuario, pero también es una respuesta muy concreta a la intensificación de las acciones federales en contra de nuestra comunidad inmigrante”, dijo Martínez-Aranda a CNN.

Esta moción busca establecer un protocolo para que las empresas informen sobre la actividad de ICE a la ciudad. La propuesta consiste en que los empleadores informen a la ciudad si han recibido un aviso de auditoría o información de una redada.

Con la intención de que los inmigrantes puedan estar preparados en caso de que se lleve a cabo un operativo de ICE en su lugar de trabajo, el programa también debe informar a las empresas, empleadores y trabajadores sobre sus derechos.

Esta moción ampliará los recursos de educación pública y fortalecerá la coordinación entre los departamentos de la ciudad para garantizar que los vecindarios tengan acceso a información sobre sus derechos.

La propuesta incluye campañas y guías en varios idiomas para ofrecer información a los inmigrantes sobre sus derechos, qué hacer en caso de detenciones o interrogatorios por parte de los agentes de ICE, sobre las políticas de ciudad santuario de Los Ángeles, cómo contactar a organizaciones que protegen los derechos de los inmigrantes, entre otras.

Esta campaña, que también contempla la distribución de tarjetas rojas con información útil sobre qué hacer ante los operativos de ICE, ya está en marcha en diversos puntos de la ciudad, según Soto-Martínez.

“Estamos buscando cómo podemos ampliar ese mensaje usando nuestras paradas de buses, ponerlos en los diferentes edificios, en las estaciones de policía, ya empezamos ahorita, pero queremos hacerlo para que cualquier parte de Los Ángeles en donde esté un inmigrante que pueda recibir ese mensaje o tener la manera de conocer sus derechos”, aseguró el concejal del distrito 13 de Los Ángeles.

Esta moción instará a los funcionarios estatales y federales a aumentar la financiación para la defensa contra las deportaciones y reforzar el compromiso de Los Ángeles de proteger a la comunidad inmigrante que vive en la ciudad.

La propuesta establece que la financiación adicional protegerá contra la separación de familias, apoyará redes de respuesta rápida y aumentará los recursos para inmigrantes en áreas aisladas y rurales.

Esta moción ordena al concejo municipal identificar fondos no utilizados o subutilizados para ayudar a organizaciones sin fines de lucro a proporcionar servicios legales a la comunidad inmigrante.

Con esta serie de mociones y la “ordenanza de santuario” aprobada en noviembre para prohibir la cooperación con ICE, los funcionarios de Los Ángeles están proveyendo un mapa a seguir para otras ciudades santuario como Chicago o Nueva York, donde también vive un importante número de inmigrantes.

“Otros municipios probablemente van a entablar esto porque reconocen el gran valor, no solamente económico, también cultural que traen los inmigrantes”, dice la socióloga de la Universidad de California Davis.

En 2022, según el Instituto de Política Fiscal y Económica (ITEP), los trabajadores indocumentados de California pagaron US$ 8.500 millones en impuestos federales, estatales y locales. En la ciudad de Los Ángeles viven 3,6 millones de inmigrantes, de los cuales unos 800.000 son indocumentados, según las autoridades.

“La ciudad de Los Ángeles reconoce que muchas de las personas inmigrantes llegan a este país para trabajar, para reunirse con sus familiares o también para escapar de situaciones peligrosas. La mayoría son familias con hijos y son personas trabajadoras que son fundamentales para la economía de Estados Unidos”, señala la profesora Martínez-Aranda.

La ofensiva de Trump contra la inmigración ha incluido desde su primer mandato una dura retórica en la que afirma, sin pruebas, que la mayoría de los inmigrantes son criminales. Para Martínez-Aranda, reforzar la protección de los inmigrantes también sirve para “erradicar este mito” entre los sectores más conservadores.

“Al pasar estos paquetes legislativos, la ciudad de Los Ángeles también en cierta forma trata de erradicar este mito que existe en muchos espacios conservadores que siempre dicen que los inmigrantes traen crimen, que son criminales”, señala la profesora del Departamento de Sociología de la Universidad de California Davis.

El concejal Soto-Martínez, por su parte, señala que las políticas del actual Gobierno buscan dividir y alienar a comunidades como la inmigrante o los grupos LGBTQ. “En este momento tenemos que tener mucha solidaridad con todas las personas que él está atacando y por eso esa legislación fue importante porque no vamos a dejar a nadie atrás”, dijo.

Pero estas medidas también representan “una prueba de fuego” para Los Ángeles, que podría recibir represalias por su negativa a cooperar con las autoridades federales de inmigración.

“El jefe de la policía de Los Ángeles y también el sheriff de Los Ángeles, todos van a tener que estar en el mismo equipo, para poder mandar ese mensaje al Gobierno federal de que así traten de implementar un tipo de represalia, no va a ser posible. Que Los Ángeles te muestra una vez más que es como el faro que guía en estos tiempos que son muy difíciles”, señala.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Con información de Elizabeth Wolfe y Veronica Miracle de CNN.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.