Noboa notifica que deja la presidencia para la campaña, aunque la Asamblea Nacional lo llama a pedir licencia
Por Ana María Cañizares y Marlon Sorto, CNN en Español
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, informó al Consejo Nacional Electoral (CNE) que no ejercerá su cargo temporalmente para hacer proselitismo de cara a la segunda vuelta del 13 de abril, lo que reavivó la controversia en torno a si debe solicitar licencia al Congreso para participar en las elecciones y sobre quién lo reemplazará en su ausencia.
“Realizaré actividades en mi rol de candidato presidencial, conforme a la ausencia temporal del cargo de presidente de la República”, indicó en una carta fechada el 30 de marzo de Noboa a Diana Atamaint. presidenta del CNE.
Según la nota, Noboa estará ausente hasta el 10 de abril, cuando se cierra la campaña electoral de los comicios en los que enfrentará a Luisa González, representante del movimiento Revolución Ciudadana, del expresidente Rafael Correa.
Hasta este lunes, la Presidencia de Ecuador no había hecho un anuncio formal sobre quién reemplaza a Noboa durante su ausencia, pero la Constitución establece que esta es una de las funciones principales de la vicepresidencia.
En esa línea, Noboa promulgó este sábado un decreto para nombrar como vicepresidenta a Cynthia Natalie Gellibert Mora, secretaria general de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia de la República.
Gellibert Mora ya reemplazó a Noboa por tres días en enero, basándose en un decreto que citaba razones de “fuerza mayor” que no permitían que la actual vicepresidenta, Verónica Abad, ejerciera las funciones.
Según el decreto del sábado, la decisión está amparada en un fallo del Tribunal Contencioso Electoral de Ecuador (TCE), que suspendió durante dos años los derechos políticos de Abad, quien mantiene un conflicto político con Noboa.
La decisión en segunda instancia del TCE responde a una denuncia por el delito de violencia política de género que interpuso en octubre la canciller Gabriela Sommerfeld contra Abad, por considerar que sus cuestionamientos a la decisión gubernamental de enviarla a Israel para cumplir funciones diplomáticas a finales de 2023 incurrieron en esta infracción considerada “muy grave”, según los jueces del TCE. En su momento, la defensa de Abad rechazó el fallo.
Noboa agrega en su decreto del fin de semana que, debido a la sentencia del TCE, Abad se encuentra “temporalmente imposibilitada” de llevar a cabo sus funciones, lo que “constituye una situación impredecible e irresistible por tratarse de una orden judicial legítima de autoridad competente y como tal, una circunstancia de fuerza mayor que le impide ejercer su función como vicepresidente de la República”.
CNN intenta comunicarse con Abad para obtener comentarios al respecto. Este sábado en una publicación en la red social X, la vicepresidenta catalogó la pérdida de sus derechos políticos de “golpe de Estado judicial” y dijo que se trataba de una “vil herida histórica y regresiva de la democracia, orquestada desde Carondelet”.
“Indignante; de nuevo, frente a una situación persecutoria, violatoria de derechos humanos, políticos y fundamentales de las mujeres en la mismísima nueva era”, agregó Abad.
Noboa podría incurrir en “infracción electoral” si no pide licencia, dice el Congreso
Esta no es la primera vez que Noboa desata controversia por ausentarse del Ejecutivo sin pedir licencia para hacer campaña, tal y como como determina el Código de la Democracia de Ecuador para quien se postule al mismo cargo en una nueva elección.
Noboa basa su negativa a llevar a cabo el trámite ante los legisladores en que la Corte Constitucional estableció en una sentencia que esta elección presidencial no contará como “reelección”, debido a que deviene de un proceso de “muerte cruzada” (adelanto de elecciones) para la finalización de un período inconcluso. El Gobierno ha argumentado que, al no contar como reelección, Noboa no está obligado a pedir licencia para la campaña, pese a las críticas y reparos de juristas a esa apreciación.
Este lunes, la Asamblea Nacional exhortó al mandatario a solicitar licencia ante esa entidad y dijo que de momento “el Legislativo no ha recibido ni aprobado ninguna petición de licencia por parte del presidente de la República”.
“Las acciones de proselitismo político realizadas por el jefe de Estado y candidato, durante la campaña electoral, sin contar con la licencia aprobada por la Legislatura, podrían constituir una infracción electoral”, agregó en un comunicado.
CNN intenta obtener comentarios de la Presidencia sobre los dichos de Abad y del Congreso.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.