Skip to content Skip to Content

Especialista inmobiliario destacó que “el mercado está en un periodo de reconvención con buenas expectativas”

Por CNN Radio Argentina

Fabián Narváez, especialista en mercado inmobiliario y presidente de Inmobiliaria Narváez, analizó el mercado de venta y alquileres de viviendas.

En CNN Primera Mañana, afirmó que “el mercado está en un periodo de reconvención con buenas expectativas. El mercado cambió a partir del principio de 2024 y empezó a tener un movimiento distinto, independientemente de los contaminantes que puede tener, como el tipo de cambio, el valor de construcción y demás. Lo que tiene que ver con la venta de terrenos y de metros de multifamiliar, está funcionando mucho mejor. Claro, es un mercado dinámico”.

Sobre la demanda, remarcó que hay “un crecimiento importante en el usado, que venía relegado hace varios años. Los precios aún no llegan a alcanzar lo que fue en el 2017-2018. Prevemos un aumento del 5% al 7% para 2025, y lo que tiene que ver con los créditos está empezando lentamente a fluir de manera distinta”.

Destacó que “hay un elemento que podría ser una gran impulsión para los desarrollos, que tiene que ver con la hipoteca divisible. Es algo que nunca se practicó en Argentina y que ayuda al desarrollador a poder apalancarse a partir de un boleto de compraventa y después siguen los ingresos directamente del crédito hipotecario. Hay una gran posibilidad de incremento, pero todavía no está realmente regulado, y falta datos de regulación. Mejoró la toma de crédito del usado y lo nuevo también empieza a acomodarse. No son grandes porcentajes, pueden ser en algunos casos el 5 y el 7 por ciento de las escrituras”.

Consultado sobre si la compra de viviendas en pozos sigue representando una reserva de valor, el especialista en mercado inmobiliario destacó que “representa una reserva de valor, pero tiene un inconveniente que nunca le sirve a comprar una vivienda a estrenar, que ya está terminada. Es más barata que cuando compras el pozo, por el impacto del tipo de cambio. Y porque cuando se fabricaron esas unidades tenías un costo de 800 dólares el metro a 1.200 o 1.000, y hoy lo tenés entre 1.500 y 2.000. Entonces ese es el (3:59) problema del pozo. Por otro lado los compradores siempre prefieren pagar cuotas en dólares y no en pesos cash porque le tienen un poco de temor. Es un mercado que va funcionando porque no hay crédito, pero que tiene el problema de que no desarrolla más que el consumidor”.

Sobre los alquileres, afirmó que “estamos bien porque a partir de la regulación del DNU el mercado se abrió, apareció más oferta y con esta oferta también lo que pasó es que al tener un tipo de cambio más bajo la tasa de retorno para el inversor ya empieza a alcanzar niveles históricos del 4 o 4,5 por ciento. Por un lado para el consumidor tuvo mejor oferta y diversa que antes se había retirado una cantidad importantísima de inmuebles en alquiler. Y puestos a la venta, por más que no se vendían, ahora eso está fluyendo de una manera muchísimo mejor que lo que fue en 2023”.

Fabián Narváez agregó que “está faltando que se acomode el valor de la construcción. En ese sentido, los desarrolladores tratamos de empezar a buscar herramientas más eficientes. Depende del tamaño del proyecto, vos podrás importar algunos materiales de construcción, pero se requiere de bajar el costo, de bajar algún impuesto también. Y por otra parte, acostumbrarnos a que los márgenes siempre se pretenden en Argentina, son muy altos”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.