La comunidad LGBTQ se moviliza después de que ‘trans’ y ‘queer’ fueran eliminados del sitio web del Monumento de Stonewall
Por Zoe Sottile, CNN
Después de que las palabras “transgénero” y “queer” fueran eliminadas del sitio web del Servicio de Parques Nacionales para el Monumento Nacional de Stonewall, un hito del movimiento del orgullo LGBTQ en la ciudad de Nueva York, los manifestantes llenaron el cercano Christopher Park este viernes con un mensaje simple: “No puedes borrarnos”.
El mensaje fue escrito con tiza en el pavimento que rodea el parque y se reflejó en los carteles que los manifestantes agitaban y en los mensajes de los oradores.
“La comunidad trans y drag siempre ha sido parte de la comunidad LGBTQ”, dijo Steven Love Menendez, un voluntario de larga data en el Monumento de Stonewall, a CNN este viernes. “Así que ahora que el Gobierno federal intenta borrar a los trans de nuestra comunidad no tiene absolutamente ningún sentido”.
Manifestantes ondeando banderas trans y arcoíris y sosteniendo pancartas con mensajes como “Silencio = Muerte” –un eslogan de concienciación de la crisis del SIDA– y “Borrar es aniquilar” llenaron el parque este viernes, desbordándose hacia la calle circundante. La palabra “transgénero” también apareció escrita con tiza en el letrero del Monumento Nacional de Stonewall del Servicio de Parques Nacionales fuera de Christopher Park.
La manifestación se produce después de que el término “LGBTQ+” se acortara a “LGB” en la página web del Servicio de Parques Nacionales a finales de esta semana, según una versión archivada de la página. Ya no hay referencias a personas transgénero en la página web, a pesar de lo que activistas e historiadores dicen sobre las contribuciones clave de los activistas trans al levantamiento de Stonewall y al movimiento más amplio de derechos LGBTQ.
El Stonewall Inn y la organización sin fines de lucro Stonewall Inn Gives Back emitieron una declaración conjunta diciendo que estaban “indignados y consternados por la eliminación”.
“Este acto flagrante de borrado no solo distorsiona la verdad de nuestra historia, sino que también deshonra las inmensas contribuciones de las personas transgénero, especialmente las mujeres transgénero de color, que estuvieron al frente de los disturbios de Stonewall y la lucha más amplia por los derechos LGBTQ+”, dice la declaración.
El representante Jerry Nadler y el miembro del Consejo de la Ciudad de Nueva York Erik Bottcher hablaron en el evento, condenando la eliminación y pidiendo la protección de los derechos trans, junto con otros políticos locales y activistas.
“Somos una comunidad”, dijo Bottcher. “Y ahora es el momento para que los gays, lesbianas y miembros cisgénero de nuestra comunidad se levanten”.
Para Barbara, una autodenominada “anciana queer” que pidió ser identificada solo por su primer nombre, la eliminación de la historia transgénero del sitio web del monumento representa un ataque más amplio contra los derechos LGBTQ.
“Eliminan la información porque quieren deshacerse de nosotros”, dijo a CNN en la protesta.
Pero, “no puedes borrarnos”, continuó. “No puedes decir que no existimos, porque sí existimos”.
De manera similar, Jack B., un estudiante de Derecho que también pidió ser identificado solo por su primer nombre e inicial del apellido debido a preocupaciones de privacidad, dijo que la eliminación es parte de un “intento insidioso y lento de borrar (a las personas transgénero) por completo”.
Las personas transgénero “son seres humanos que merecen amor, respeto y dignidad”, dijo. “Y Stonewall fue iniciado por personas trans que lanzaron esos primeros ladrillos. Así que borrarlos del monumento es totalmente contradictorio, totalmente paradójico”.
CNN ha buscado comentarios del Servicio de Parques Nacionales.
El Stonewall Inn, un bar gay en el corazón del Greenwich Village de la ciudad de Nueva York, ha sido citado como el lugar de nacimiento del movimiento moderno por los derechos LGBTQ. El bar, inaugurado en 1967, proporcionó un hogar para que los neoyorquinos gays se reunieran y bailaran, en un momento en que ser gay aún era ilegal en la mayoría de los estados y no había leyes que protegieran a las personas gays de la discriminación.
Sin embargo, el bar también fue objeto de frecuentes redadas policiales. Una redada policial en 1969 en el bar generó una feroz reacción de sus clientes y llevó a días de protestas y enfrentamientos entre manifestantes LGBTQ y la Policía.
Las mujeres transgénero jugaron un papel clave en el levantamiento de Stonewall, incluidas las activistas Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera, quienes se convertirían en pioneras del naciente movimiento de liberación gay. Imágenes de ambas activistas se destacaron prominentemente en varios carteles en la protesta de este viernes.
Activistas formaron organizaciones, incluyendo el Frente de Liberación Gay y la Alianza de Activistas Gay, tras la rebelión, modelándose a sí mismos después del movimiento por los derechos civiles de los negros y el movimiento por los derechos de las mujeres. Los miembros realizaron protestas, se reunieron con líderes políticos e interrumpieron reuniones públicas para responsabilizar a esos líderes. El primer desfile del Orgullo de la ciudad de Nueva York se celebró en el primer aniversario de Stonewall.
Hoy, el Inn sigue funcionando como un animado bar gay y un sitio para la educación histórica. El área que rodea a Stonewall, incluyendo Christopher Park, fue declarada monumento nacional en 2016, bajo el entonces presidente Barack Obama, marcando el primer monumento nacional del país a los derechos LGBTQ.
Un centro de visitantes junto al bar ofrece información sobre la historia del sitio y el legado del movimiento por los derechos LGBTQ de la ciudad de Nueva York.
El representante Jerrold Nadler, quien trabajó con la administración Obama para establecer el Monumento de Stonewall, dijo este viernes que había buscado “asegurar que la historia de la resistencia LGBTQ, la resistencia trans, se contara para las generaciones venideras”.
La eliminación de “trans” y “queer” es “un ataque a la verdad”, dijo. “Y es un ataque a los mismos valores de justicia e igualdad”.
La eliminación de “transgénero” y “queer” del sitio web de Stonewall sigue a una serie de decretos emitidos por el presidente Donald Trump que apuntan a la comunidad transgénero.
En las primeras semanas de su segundo mandato, declaró que el Gobierno federal solo reconocerá dos sexos que “no son cambiables”, prohibió a las niñas y mujeres transgénero participar en deportes femeninos, impidió que las personas transgénero sirvieran en las fuerzas armadas y bloqueó el apoyo federal para la atención de afirmación de género para menores.
La legislación ya ha enfrentado reacciones y desafíos legales, con dos niñas transgénero demandando por la prohibición en los deportes y varios grupos de justicia social buscando bloquear la prohibición de la atención médica de afirmación de género para menores.
Un adolescente transgénero que habló en la manifestación de este viernes se dirigió directamente a los decretos de Trump.
“El Gobierno está tratando de borrar mi existencia”, dijo Lorelei Crean, estudiante de tercer año de secundaria de 17 años.
Crean mencionó que tienen un marcador de género “X” en sus documentos gubernamentales. El Departamento de Estado suspendió el procesamiento de solicitudes de pasaporte que buscan marcadores “X” tras el decreto del presidente.
“Yo, como menor, sé quién soy”, dijo Crean. “Y la administración de Donald Trump no me va a quitar eso”.
El mensaje de Crean resonó con el de varios oradores que dejaron en claro que no tienen planes de dejar de luchar pronto.
“Las personas transgénero no se irán tranquilamente en la noche”, dijo la actriz, modelo y activista transgénero Angelica Christina.
“No nos acobardaremos, ni nos rendiremos ante el odio y la intolerancia”, continuó. “Perseveraremos”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Elizabeth Wolfe de CNN contribuyó a este informe.