Skip to Content

Gobierno de Ecuador restablece visado a ciudadanos chinos por un “inusitado” aumento de flujos migratorios

Belén Liotti

(CNN) — La Cancillería de Ecuador informó este martes que resolvió imponer nuevamente el requisito de visa a los ciudadanos chinos que quieran ingresar al país. La exención de visado estaba vigente desde agosto de 2016.

La decisión se tomó, según el Ministerio de Relaciones Exteriores, debido al aumento de los flujos migratorios provenientes de China y en vista de que no se están registrando las salidas esperadas de estos ciudadanos por vías regulares y en los tiempos permitidos, es decir, 90 días desde su ingreso al territorio nacional. Agregó que el 50% de las personas de nacionalidad china que ingresaron no reportan su salida de Ecuador.

“Por esta razón, se encontrarían en el país en situación irregular o habrían salido por vías irregulares a otros destinos del hemisferio”, señaló la Cancillería en un comunicado.

La Cancillería respondió a los medios —incluido CNN— que varios informes internacionales e instituciones migratorias indican que la mayor parte del flujo de ciudadanos chinos se mueve a Estados Unidos, principalmente por la selva del Darién, y asistidos por grupos que se dedican al tráfico de migrantes y trata de personas. La Cancillería agrega que desde 2022 se ha evidenciado un aumento en la cifra de chinos que ingresan a Ecuador y no registran salida. Entre 2023 y 2024 el flujo de ingreso alcanzó 66.189 y el de salida 34.209, lo que indica que 32.000 no registraron su salida del territorio ecuatoriano.

El Gobierno de Noboa calificó de “inusitado” el incremento de los movimientos migratorios de chinos y afirmó que este fenómeno confirma que utilizan a Ecuador como un punto de paso o partida para llegar a otros destinos.

El Gobierno de Ecuador ratifica su Tratado de Libre Comercio con China

“Ecuador ha decidido suspender de manera temporal el acuerdo sobre la mutua supresión del requisito de visa para portadores de pasaportes entre la República del Ecuador y la República Popular China”, enfatizó. La Cancillería no puntualizó hasta cuándo se aplicaría la medida, sino que dependerá de la evolución de las dinámicas migratorias.

Tras el anuncio, el portavoz del Gobierno de China, Lin Jian, dijo que se opone firmemente a todas las formas de tráfico y destacó que hizo esfuerzos por frenarlas.

“China se opone firmemente a cualquier tipo de actividad de tráfico. En los últimos años, las agencias de aplicación de la ley de China han tomado medidas enérgicas contra los delitos que impiden la gestión fronteriza. Han mantenido una postura de alta presión contra varias organizaciones de tráfico y delincuentes involucrados en estas actividades y han logrado resultados notables”, señaló en una conferencia de prensa el portavoz del Gobierno chino.

Además, Lin precisó que varios organismos chinos cooperan con los países pertinentes para combatir en conjunto los delitos transfronterizos y mantener el orden en la movilidad de las personas.

Jian insistió en que la exención de visa para chinos desde 2016 había ayudado a mejorar el intercambio y la cooperación en diversos campos.

Desde febrero de este año rige entre Ecuador y China un Tratado de Libre Comercio que tiene la finalidad de aprovechar oportunidades en el mercado chino que, por su tamaño, es uno de los “más grandes y dinámicos del mundo” y “un destino estratégico para las exportaciones ecuatorianas no petroleras”, según el Gobierno.

The-CNN-Wire
™ & © 2024 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content