Skip to Content

Niña de 9 años quedó gravemente quemada por misil de Israel y, como miles de pacientes, no tiene escapatoria

Melissa Velásquez Loaiza

Nota del editor: Este artículo contiene imágenes sensibles. La madre de la niña dio permiso para utilizarlas y mostrar al mundo lo que su hija estaba pasando.

(CNN) — Hanan Aqel y su hermana tenían un shekel cada una en la mano, un regalo de su abuelo para ir a comprar dulces.

Era un atisbo de normalidad familiar en Gaza para una niña de nueve años y su hermana pequeña que acabó en tragedia.

“No oí su silbido ni nada, solo vi una luz roja cuando cayó el misil”, recuerda Hanan desde su cama en el Hospital de los Mártires de Al-Aqsa, en el centro de Gaza.

Tiene la voz ronca y entrecortada tras una operación de reconstrucción facial. Tiene quemaduras del 20% en la cara, las manos, el pecho y la pierna. Su hermana, Leene, de cinco años, que caminaba delante de ella, no resultó herida.

“Había un hombre a mi lado desmembrado y sangrando, y me cayó encima un bloque de cemento de construcción”, cuenta Hanan.

Hanan es una de los miles de enfermos graves que esperan una evacuación médica de Gaza pero no pueden salir tras el cierre del paso fronterizo de Rafah a Egipto a principios de mayo.

Moscas, mosquitos, aguas residuales y montañas de basura amenazan con agravar la crisis de salud en Gaza

Hanan Aqel, de 9 años, y su hermana de cinco años, en una fotografía sin fecha antes del ataque con misiles de Israel que la hirió gravemente.

Tras el ataque aéreo, su padre la llevó rápidamente al hospital, donde también la operaron para extraerle la metralla de la cara. Su médico, Mahmoud Mahane, es especializado en quemaduras y lesiones oculares, pero afirma que no pueden hacer nada más por ella dentro de Gaza.

“La mayoría de los niños necesitan traslados médicos”, dice, “para un tratamiento más cualificado que aquí, ya que no tenemos el tratamiento ni las herramientas y no tenemos los suministros. Nos faltan estos suministros”.

Ocho meses de guerra han diezmado el sistema sanitario de Gaza. Decenas de miles de palestinos heridos y una grave falta de medicinas, médicos y electricidad, han demostrado ser una combinación letal.

La única esperanza para muchos es ser evacuados a través del paso fronterizo de Rafah a Egipto y recibir tratamiento en países vecinos. Esta vía de evacuación está cortada desde el 7 de mayo, cuando el Ejército israelí tomó el control del paso y lo cerró.

Foto sin fecha de Hanan Aqel antes de ser quemada. (Crédito: distribución de la familia)

Egipto afirma que no abrirá el paso hasta que el Ejército israelí se retire. Alega razones de seguridad: un soldado egipcio murió el mes pasado en los combates en la frontera.

Israel afirma que no cederá el control del paso a las autoridades palestinas, por temor a que Hamas utilice la zona para introducir armas de contrabando.

Hay que evacuar a 10.000 personas

Rik Peeperkorn es el representante de la Organización Mundial de la Salud para la Ribera Occidental y Gaza.

Afirma que hay al menos 10.000 casos urgentes que necesitan ser evacuados de Gaza para recibir tratamiento, y añade que es probable que se trate de una subestimación, dada la dificultad para obtener datos precisos.

“El grupo más numeroso es el de los heridos de guerra y los relacionados con la guerra… los traumatismos graves, las lesiones medulares, etc. El otro grupo más numeroso es, por supuesto, el de las afecciones crónicas: oncológicas, cardiovasculares, respiratorias también”.

Antes de la guerra, según Peeperkorn, salían diariamente entre 50 y 100 pacientes para ser tratados en Jerusalén y la Ribera Occidental. Desde el 7 de mayo, ni un solo caso ha podido salir por Rafah, lo que ha creado una acumulación de desesperación y casos graves.

Hanan en el Hospital de los Mártires de Al-Aqsa en Gaza. (Crédito: Mohammad Al-Sawalhi/CNN)

“El paso fronterizo de Rafah debe reabrirse lo antes posible”, afirma Peeperkorn, “o debe haber un paso alternativo o un mecanismo que se aplique realmente, porque no podemos dejar salir a estos pacientes críticos”. En estos momentos no sabemos cuántos de los pacientes que deberían haber salido ya han fallecido”.

Antes de que se cerrara el paso el 7 de mayo, varios países —entre ellos Qatar, Jordania, Egipto, Emiratos Árabes, Turquía y partes de la Unión Europea— habían acogido a enfermos graves. Algunos pacientes también siguieron siendo trasladados para recibir tratamiento en hospitales israelíes tras el inicio de la guerra, según COGAT, el organismo israelí que supervisa los Territorios Palestinos. Peeperkorn afirma que muchos han dicho que están dispuestos a acoger a más.

Pero con el paso cerrado e Israel y Egipto culpándose mutuamente de su cierre, a algunos se les acaba el tiempo.

“No sé qué cuerpo pertenece a quién”: escucha a un testigo de los ataques en Gaza

En el departamento de pediatría del Complejo Médico Nasser, en el sur de Gaza, los sonidos de la UCI son abrumadores; una cacofonía constante de máquinas que pitan para mantener con vida a los pacientes recién nacidos.

La niña de Kholoud al-Sharqi, Malak, que significa Ángel, solo tenía cuatro días cuando su madre habló con CNN, sosteniendo a su bebé en brazos por primera vez cuando le permitieron salir de la incubadora.

Su médico dice que Malak tiene un defecto cardíaco y necesita una operación compleja considerada más allá de las capacidades de su hospital con su falta de combustible para generadores y medicinas.

“Los médicos hicieron lo necesario”, dice al-Sharqi, “pero dijeron que había que trasladarla (fuera de Gaza) rápidamente”.

Con lágrimas corriendo por su rostro, añade: “Uno de los médicos me dijo que no tuviera grandes esperanzas. Esa frase es muy difícil de oír”.

The-CNN-Wire
™ & © 2024 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content