Se revela mural en memoria de los braceros que perdieron la vida en la Tragedia de Chualar de 1963

CHUALAR, Calif., (KMUV-TV)— Este viernes en la ciudad de Chualar al sur del Condado de Monterey, se llevó a cabo la ceremonia de revelación para el mural titulado "Mural Legado de Los Braceros. Este conmemora la tragedia de Chualar de 1963, donde 32 braceros perdieron la vida en un trágico accidente de tránsito.
El mural se plasmó en la pared del negocio Chualar Liquour's. El dueño, a pesar de no ser de ascendencia Mexicana, permitió la elaboración de tal, reconociendo el trabajo de los campesinos y el peso que esta tragedia a supuesto en el pequeño pueblo.
Por varias semanadas el artista originario de Seaside, Hanif Panni, se dedicó a pintar el mural, mostrando en él, los coloridos campos en la región, desde los campos de lechuga de muchos colores, los surcos, y la representación de los trabajadores agrícolas agachándose hacia el suelo. Además, el mural incluye el primer monumento en memoria de los Braceros, que es una cruz de madera con el título "32 Braceros."
Hasta ahora, se edifica una cruz de madera, recientemente restaurada, en el lugar del trágico accidéntente. El monumento está ubicado en la intersección de los caminos Broome y Foletta Road. También parte de la autopista 101, fue nombrada como Bracero Memorial Highway, en memoria de los 32 braceros, y 14 más que fallecieron durante el Holocausto de Soledad en 1958.

A más de 60 años de su trágica muerte, los 32 braceros y demás braceros que sobrevivieron siguen recibiendo el reconocimiento de representantes locales en el Condado de Monterey. El mural es uno más de los recordatorios sobre la contribución de los trabajadores a la economía local, de acuerdo con el supervisor Luis Alejo.
En una entrevista previa a la ceremonia de inauguración, Jose Sánchez, historiador de archivos de braceros, dijo que esto servirá a futuras generaciones para enseñar que "ellos no están muertos, porque ellos viven en las memorias de todos los que los recordamos."
Jose Sánchez ha dedicado los últimos dos años en recopilar cientos de archivos, que relatan la vida de los braceros y que lo conectan a la tragedia de Chualar, puesto que su propio tío, Anastasio Sánchez Jasso tuvo la fortuna de sobrevivir el accidente.
Durante su recopilación, pudo hablar con Enedina Padilla, hija de Victoriano Padilla, un bracero que perdió la vida en La Tragedia de Chualar. Edenida tenía solo cuatro años cuando el cuerpo de su padre llego a su tierra tras ser repatriado.
"El era muy bueno para tener su casa muy bonita con flores. y recuerdo que tenía mucha fruta, muchos árboles frutales," dijo Enedina en una entrevista con Jose Sánchez.
Durante el tiempo que Victoriano trabajo en California mandaba dinero a su familia, con la cual pudieron construir su casa. Aun después de su muerte, la familia recibió dinero que utilizaron para terminar lo que el había empezado.
"Cuando el dinero dejo de llegar, fue cuando la madre de Enedina empezó a vender tortillas hechas a mano, ese era ahora el sustento de la familia después que Victoriano murió," dijo Jose.
Victoriano formó parte de los 5 millones de braceros procedentes de México que trabajaron en la industria agrícola.

Jose Sánchez fue invitado en la ceremonia de revelación, donde compartió su vida y conexión con la Tragedia de Chualar, además dijo que era un orgullo para él, dedicar su discurso a familiares e incluso bi sobrinos, descendientes de Anastasio.
"Es un acontecimiento importante porque gracias a sus vidas, al sacrificio de todos estos braceros, específicamente de los que ahí murieron y resultaron heridos, el programa bracero terminó meses después," continuo diciendo Jose. "El público puede sentir un poco al ver estas imágenes que representan, todo ese legado, todos esos sacrificios de estos hombres que fallecieron."