Hombre de Guadalajara logra terminar su carrera en medio de una larga enfermedad renal
GUADALAJARA, México.- (KMUV-TV) - Un joven de Guadalajara que ha sufrido de insuficiencia renal por los últimos 10 años, ha logrado graduarse de la universidad para cumplir con su sueño: convertirse en abogado. Su nombre es Francisco Javier Gómez Buenrostro y su historia ha inspirado a sus maestros y compañeros de la carrera de derecho de la Universidad Enrique Díaz de León en la capital de Jalisco.

Francisco tuvo qué luchar de forma estraordinaria para lograr concluir cuatro años de estudio.
'"Soy una persona común y corriente, normal, que tiene sus sueños e ilusiones, como todos en la vida", dijo Gómez Buenrostro en entrevista para Telemundo.
En 2020, él fue diagnosticado con insuficiencia renal, generando un largo tratamiento de diálisis y hemodiálisis. En medio de diferentes crisis de salud, Francisco sacó fuerzas para lograr su meta.
"Un día platico con mi mamá y me dice pues si quieres pues yo te apoyo hasta donde puedas o hasta donde yo pueda", comentó Francisco, a quien sus amigos le dicen "Paco".

Tras cuatro años de estudios, en este 2022, Francisco se graduó de la universidad, pero llegar hasta aquí no fue un día de campo. El sacrificio marcó cada día de su carrera.
"No podía caminar dos cuadras porque ya me sentía fatigado. Sentía que me faltaba el aire", comentó Francisco.
El coordinador de su carrera, Fernando Serrano, contó una impactante anécdota: "Yo recuerdo una ocasión a Francisco presentarse a llevar a cabo un examen cuando él se encontraba sangrando, literalmente. Venía de un proceso hospitalario y me quedé con la imagen de esa garra, esa tenacidad de decir, bueno, Francisco tiene una lucha mucho más importante que la cuestión académica y a pesar de eso no pierde el enfoque".
"Él vivió unas etapas muy difíciles. Cuando estaba hospitalizado me daba tristeza y dolor de ver que llegaba a la casa y debiendo tareas y estudiándo para sus exámenes. Llegaba, se acostaba un ratito y luego se levantaba derecho a la computadora a estudiar. A veces eran las dos o tres de la mañana y él seguía estudiando", recordó su mamá, Hilda Buenrostro Vidal.

Estudios realizados en México estiman que 13 millones de personas sufren de insuficiencia renal, es decir, uno de cada 10 mexicanos.
Además, 51 personas mueren por cada 100 mil habitantes por problemas relacionados con esta enfermedad.
"Cuando lo diagnosticaron fue un golpe muy duro. Yo creía que se me iba a morir mi hijo. Fue un calvario de años, porque aparte él duró tres años en calidad prácticamente de muerto, era no salir del hospital y apenas llegaba de estar con él y regresa porque entró en shock".
Entre hospitales, hemodiálisis y desvelos, Francisco logró concluir cuatro años de estudios en derecho y logró inspirar a los demás.
"Creo que es una persona que aportó muchísimo en mi vida. Francisco vino a aportar a mi vida esa parte de humildad, de lealtad y de un ser humano que nunca se da por vencido, que siempre busca alcanzar sus sueños y que siempre estuvo allí, al pie del cañón", dijo Eduardo Macías, compañero de generación de Francisco.
"Para mí es una de las personas que me inspira. Cuando tienes algo en mente o algo que te propones, es decir: bueno, independientemente de lo que pase a tu alrededor o cualquier tipo de reto que tengas, siempre vas a poder dar un porcentaje más".
Francisco sigue en lista de espera para recibir un transplante de riñón, pero mientras llega, su meta está ahora en ejercer como abogado. Dice que los cuatro años de su carrera han sido de los mejores y dejó una enseñanza.
"Lo soñé, lo logré".

Francisco ahora se perfila para estudiar un curso de titulación y así obtener la licencia que le permita ejercer como abogado en Jalisco, mientras sigue su tratamiento, visitando el hospital 3 veces por semana.