Skip to Content

Comienza la guerra legal contra las iniciativas DEI: Missouri demanda a Starbucks por sus programas de diversidad

Por Nathaniel Meyersohn, CNN

Missouri demandó a Starbucks esta semana, alegando que el impulso de la cadena para contratar y ascender a más personas de color y mujeres viola las leyes contra la discriminación y ralentiza los pedidos de café.

La demanda, presentada por el fiscal general de Missouri, el republicano Andrew Bailey, abre un nuevo frente legal en la guerra contra la diversidad en las empresas estadounidenses. Su objetivo es anular los programas más comunes de diversidad, equidad e inclusión (DEI) que Starbucks y otras empresas utilizan para ampliar las oportunidades de las minorías, las mujeres y los grupos históricamente infrarrepresentados.

El desafío legal a Starbucks es una señal temprana de litigios agresivos que buscan hacer retroceder las DEI por parte de estados envalentonados dirigidos por el Partido Republicano, empleados privados y agencias federales bajo el presidente Donald Trump, dicen los expertos legales.

“Este es uno de los primeros ataques a gran escala contra el menú completo de programas corporativos de DEI”, dijo Jason Schwartz, abogado de Gibson Dunn.

Starbucks negó las acusaciones de Missouri y dijo que sus políticas estaban “diseñadas para garantizar el candidato más fuerte para cada trabajo en todo momento”.

La demanda de Missouri se produce mientras el gobierno de Trump desmantela las iniciativas DEI en el gobierno federal y las empresas enfrentan una presión significativa para cambiar o abandonar esas iniciativas. Trump firmó un decreto en el que amenazaba con investigaciones federales por “DEI ilegal”, y la secretaria de Justicia, Pam Bondi, emitió la semana pasada un memorando en el que prometía que el Departamento de Justicia haría cumplir estos mandatos, incluso penalmente.

Por lo general, las empresas consideran que los programas de DEI son beneficiosos para el negocio, y se ven atrapadas entre proseguir estos esfuerzos y evitar una represión legal conservadora. Muchas empresas no están seguras de cuáles de sus programas DEI constituirían el “DEI ilegal”, y se han apresurado a revisar sus políticas, según declararon abogados corporativos a CNN.

“El caso de Missouri contra Starbucks es la cristalización de los riesgos de litigio a los que se enfrentan ahora las empresas a la luz de la ofensiva del gobierno de Trump contra lo que define como ‘DEI ilegal’”, dijo Aaron Goldstein, abogado de Dorsey & Whitney. Bondi está “prometiendo apoyo” para demandas como la que Missouri presenta contra Starbucks.

La demanda de Missouri alega que los programas de tutoría de Starbucks que ponen en contacto a empleados pertenecientes a minorías con altos directivos de la empresa, su objetivo de alcanzar el 30% de representación de minorías en todos los niveles corporativos y el 40% de todos los puestos de trabajo en el comercio minorista y la fabricación para 2025, y sus otros programas para aumentar la diversidad son un “mero pretexto para su compromiso real con la discriminación ilegal”.

La demanda afirmaba que Starbucks “incentiva cuotas discriminatorias” al vincular algunas primas de los ejecutivos a objetivos de diversidad e inclusión, y que la empresa tiene programas “discriminatorios”, como grupos de recursos para empleados y compromisos de divulgación de la diversidad de su plantilla. (Los inversores de Starbucks votaron a favor de eliminar la política de remuneración de ejecutivos en 2024, y los grupos de recursos para empleados de Starbucks están abiertos a todos los empleados).

La demanda también acusa a Starbucks de tomar decisiones de contratación basadas en la raza y no en los méritos, lo que, según Missouri, conduce a “más errores” en el trabajo y mayores costes para los consumidores.

“Los consumidores de Missouri están obligados a pagar precios más altos y esperar más tiempo por bienes y servicios que podrían ser proporcionados por menos si Starbucks hubiera empleado a los trabajadores más cualificados”, independientemente de su raza, género u origen nacional, dice la demanda.

“Nuestros programas y beneficios están abiertos a todo el mundo y son legales”, dijo Starbucks en un comunicado a CNN. “Nuestras prácticas de contratación son inclusivas, justas y competitivas, y están diseñadas para garantizar siempre el candidato más fuerte para cada trabajo”.

Missouri busca basarse en el fallo de la Corte Suprema en 2023 que derribó la acción afirmativa en las admisiones universitarias y aplicarla a las decisiones de empleo.

Alegar que las prácticas de Starbucks perjudicaron los pedidos de café de los residentes de Missouri es un “argumento novedoso para hacer cumplir” la Ley de Derechos Civiles de 1964 que prohíbe la discriminación laboral, dijo Becky Baker, abogada de Vinson & Elkins.

Los expertos jurídicos son escépticos ante la demanda de Missouri, pero esperan que las empresas cambien muchos de sus programas DEI.

Según ellos, los programas que no están abiertos a todos los empleados por motivos de raza u otros criterios, los que no tienen objetivos numéricos y los que vinculan la remuneración de los directivos a objetivos de diversidad son los más vulnerables.

Pero el caso de Missouri es una “exageración” y “muerde más de lo que puede masticar”, dijo Jason Schwartz de Gibson Dunn.

La demanda presupone que todas las políticas de DEI son excluyentes, incluso si pretenden ampliar el grupo de contratación habitual de una empresa y están disponibles para todos los empleados.

“Se trata de una interpretación amplia, que sostiene que prácticamente todos los programas de diversidad son ilegales aunque estén abiertos a todos. Esta no es la ley”, dijo Schwartz. “No creo que un tribunal considere ilegales los grupos de recursos para empleados abiertos a todos”.

El fiscal general de Missouri dijo en un comunicado esta semana que tenía la “responsabilidad de proteger a los ciudadanos de Missouri de una empresa que participa activamente en la discriminación sistémica por raza y sexo”.

Starbucks y otras empresas han ampliado sus esfuerzos para promover la diversidad de la plantilla en los últimos años con el fin de ampliar su base de clientes, mejorar la retención de empleados y evitar demandas por discriminación. Las empresas creen que los programas de DEI son buenos para sus cuentas de resultados.

“Estamos ampliando la diversidad de la plantilla para aportar nuevas perspectivas y experiencias que mejoren nuestro negocio y nuestro lugar de trabajo”, dice Starbucks en su página web.

Según los expertos, las mujeres blancas han sido las mayores beneficiarias de los programas de diversidad en los centros de trabajo.

Pero estos esfuerzos están siendo atacados en general, y algunas empresas se están replegando de forma preventiva.

Muchas empresas, como Target, McDonald’s, Meta y Amazon, cambiaron recientemente sus programas de DEI bajo la presión de activistas de derecha y el gobierno de Trump. La Comisión Federal de Comunicaciones ordenó esta semana una investigación sobre las prácticas de DEI de Comcast.

Aunque la ley no ha cambiado, la administración Trump ha reinterpretado la ley antidiscriminación, y las empresas se están preparando para peleas legales sobre lo que antes se pensaba que era una ley establecida.

Incluso si las empresas prevalecen en las demandas, los casos por sí solos pueden ser perjudiciales para las empresas por derecho propio. Los litigios son costosos para las empresas y conllevan riesgos de responsabilidad. Missouri, por ejemplo, tiene derecho a revisar los correos electrónicos y otras comunicaciones internas sobre las prácticas y decisiones de contratación de Starbucks, dijo Aaron Goldstein, de Dorsey & Whitney.

“Las empresas pueden tener comunicaciones internas que sugieran, o incluso confirmen, que algunas decisiones de contratación o promoción se tomaron por motivos de raza o género, lo que violaría las leyes federales contra la discriminación”, dijo. Las empresas deben revisar sus políticas de diversidad y sus comunicaciones internas, agregó, y prepararse para más demandas como esta.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content