Skip to Content

La demanda de lechuga en California supera a la oferta, lo que podría elevar su precio en la semana

SALINAS, Calif., (KMUV-TV)— Un más reciente reporte de ProAct asegura que la demanda de lechuga de bola es mayor a la cantidad de cosecha, lo que podría inflar el precio de producto en la próxima semana.

De acuerdo con este reporte, el mes de junio termino con mayor demanda de lechuga, lo que lo convierte en un producto ideal para promocionar durante toda la semana, y aunque las compañías aseguran ser de calidad aceptable, pero con precios un poco elevados para las regiones de Salinas y Santa María.

De acuerdo con ProAct, hay varios factores que pueden afectar las cosechas o favorecerlas. Por ejemplo; en las costas de California, las temperaturas fluctuantes y las condiciones de fuerte neblina marina parecen continuar, con la mayoría de los cultivos en buen estado en general.

Con respecto a la lechuga de bola, ProAct indica que algunos transportistas del norte y del sur de California están ofreciendo precios flexibles para pedidos de gran volumen. El peso oscila entre 39 y
44 libras. Se han registrado muy pocos casos de cabezas ligeramente deformadas y decoloración menor de las hojas exteriores.

El reporte añade que los productores están observando focos de enfermedades en varios campos a medida que la actividad de los insectos sigue aumentando. Los suministros regionales en todo el país se sumarán a las afectaciones por el clima húmedo de los últimos tiempos, que ha afectado el rendimiento y la calidad en estas regiones.

Además, la menor producción prevista en México aumentará la demanda de suministros de California durante las próximas semanas como mínimo.

ProAct recomienda al consumidor de tomar en cuenta los costos adicionales, como el aumento en el precio del combustible en California a partir del 1 de julio, ya que la legislación estatal ha aprobado un incremento de 0.65 centavos por galón para todos los vehículos motorizados.

Por último, otro factor en la región sur de la Costa Central, en Santa María, son las afectaciones de mano de obra, tras las recientes operaciones por ICE, que disminuyen el número de trabajadores en los campos agrícolas, por miedo a una posible redada.

La próxima semana, martes 1.º de julio, el Comisionado Agrícola de Monterey, Juan Hidalgo, presentará el informe sobre Cultivos y Ganadería 2024 ante la Junta de Supervisores. Junto al comisionado Hidalgo estará un panel de líderes agrícolas que ofrecerán sus opiniones sobre el rendimiento del sector económico más importante del condado de Monterey durante el año pasado.

El informe, «Agricultura inteligente: sembrando las semillas del cambio», hace hincapié en la adopción de equipos de alta tecnología, incluida la inteligencia artificial, en la producción de los locales campos locales.

Article Topic Follows: Noticias Regionales

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

Sandra Iveth Santos

Reportera / Presentadora
Periodista Multimèdia Bilingüe en Telemundo 23 Costa Central

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content