Skip to Content

Negocios en Soledad temen una menor clientela tras posibles avistamientos de ICE

SOLEDAD, Calf. (KMUV-TV) -- La detención de una persona en Soledad por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos o ICE, ha dejado mucho de que hablar, y los trabajadores en negocios locales buscan encontrar una nueva realidad por el miedo que viven a diario. 

“Nos está llegando a afectar”, dice el Chef Jesús Roberto de un restaurante local. “Están muy escasos de ventas por este tipo de eventos que están pasando.” 

El chef Roberto dice que luego de la detención reportada detrás de la farmacia CVS el pasado martes, su clientela no ha sido la misma. “Pienso que el domingo todavía estuvo un poquito más ocupado, pero el día de ayer estuvo como seis órdenes, tuvimos de 85, 100 órdenes que tenemos diarias a seis órdenes. Pues sí se nos baja mucho entre semana”. 

María Hernández, trabajadora de la Panadería Delicias, dice las calles cada vez están más vacías. “El martes tuvimos muy poca gente, incluso dentro de ese día las tres y miré como el pueblo no había gente, estaba sola, las tiendas y estaba todo solo. Tiene miedo la gente salir”. 

Autoridades aseguran que la reciente detención por ICE atrás de la farmacia, fue durante una operación dirigida, y que la comunidad debería estar tranquila. Aun sabiendo esto, la comunidad inmigrante teme, y sigue alerta.

Miembros de la comunidad salen a confirmar si estos avistamientos son reales o si el compartir la información genera más miedo. La red de respuesta rápida pide a las personas de verificar todos los datos antes de publicar en redes sociales. Miembros de la comunidad opinan lo mismo. 

“Es ser más consciente de lo que subimos a las redes sociales antes para no hacer el miedo más grande”, dice Yaneli Martínez, activista local.  

“Pero hay que mantener la calma, hay que hacer un plan, hay que seguir las reglas, de no abrir la puerta, de incluir a nuestros hijos en la conversación”. Martínez añade que estos tiempos están generando mucho estrés en familias migrantes. 

El chef Roberto dice que a pesar de su estatus legal, afronta el miedo, y sale a trabajar. “Hemos algunos que no tenemos papeles, y hasta nosotros nos afecta. Pero, pues a veces también la necesidad nos está haciendo como arriesgarnos un poquito”.

Esa necesidad de traer sustento a sus familias es la que, según Roberto, lo mantiene motivado para seguir adelante. 

Ante la preocupación, el condado de Monterey extiende sus recursos en inglés, español y lenguas indígenas en su sección de "Conoce tus Derechos." Al igual, la red de solidaridad provee recursos como apoyo legal, para intentar traer paz mental a la comunidad.

Article Topic Follows: News

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

jose.romo

Bilingual Reporter

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content